Eficiencia hídrica y producción agrícola: Comisión de Agricultura sesiona en Atacama

Durante la jornada de este jueves, la instancia visitó la Planta Desaladora Nueva Atacama, así como las plantas de producción de pisco artesanal y de aceitunas.

Una intensa agenda de actividades y reuniones en la Región de Atacama realiza la Comisión de Agricultura, que preside el senador Rafael Prohens.

Ello, en el marco de la sesión en terreno que desarrolla durante la jornada de este jueves 6 de marzo en Copiapó.

La instancia que integran además los senadores y senadoras: Carmen Gloria Aravena, José Miguel Durana, Yasna Provoste y el presidente del Senado, José García Ruminot, visitó la Planta Desaladora Nueva Atacama, así como las plantas de producción de pisco artesanal y de aceitunas, donde escucharon a dirigentes, emprendedores y trabajadores con el fin de conocer los principales logros y desafíos que enfrentan.

Es así como en el caso de la Planta Desaladora Nueva Atacama, el senador García Ruminot valoró la iniciativa que "provee de agua de buena calidad para el consumo humano y con continuidad. Estos son aspectos muy importantes en medio del desierto y creo que iniciativas como estas son importantes pues hay una tecnología desarrollada muy amplia y con mucho apoyo internacional".

En esa línea, manifestó que es fundamental "conocer estas iniciativas donde se han adaptado las tecnologías y tamaños con el propósito de brindar mayor bienestar a chilenos y chilenas. El agua es vital en el desarrollo humano".

La Comisión de Agricultura sesiona a esta hora en Copiapó con el fin de escuchar a los representantes de la Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó (Apeco); de la Comunidad de Aguas Subterráneas, de las Juntas de Vigilancia Río Copiapó, de la Comisión Nacional de Riego, de la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otros para analizar la eficiencia hídrica y la acumulación de aguas.

Otro de los puntos de análisis son el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola, (Boletín N°16.193-01).

Además, abordarán los controles fito y zoosanitarios en el marco de la situación de la mosca de la fruta y la necesidad de declarar a Atacama como zona libre de lobesia.

Por otro lado, la instancia escuchará a la Dirección Regional del Instituto de Desarrollo (Indap Atacama) con el fin de analizar la pequeña agricultura.



Fuente: senado.cl


7 de Marzo de 2025