Prohíben quemas agrícolas en tres regiones del país por riesgo de incendios forestales


Atacama, Valparaíso y la Región Metropolitana mantienen prohibiciones de uso del fuego para actividades agrícolas y forestales, mientras las demás regiones permiten quemas con tramitación previa de avisos.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) mantiene vigentes restricciones al uso del fuego en tres regiones del país como medida preventiva ante la mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales. La normativa impide realizar quemas agrícolas o forestales en los territorios afectados por estas disposiciones, que se extienden hasta distintas fechas según cada zona geográfica.

La Región de Atacama se encuentra bajo restricción regional que suspende el uso del fuego hasta el 31 de marzo inclusive, según establece la Resolución 820/2025. Esta medida alcanza a todo el territorio regional sin excepciones comunales, impidiendo cualquier tipo de quema agrícola o forestal durante el período estipulado.

En la Región de Valparaíso, la restricción se extiende hasta el 31 de mayo inclusive, también bajo el alcance de la Resolución 820/2025. Esta región mantiene una de las prohibiciones más extensas del país, reflejando las condiciones de alto riesgo que enfrenta este territorio en materia de incendios forestales.

La Región Metropolitana presenta una situación particular, ya que su restricción se mantiene hasta el 31 de octubre de 2025, la fecha más extendida a nivel nacional. Sin embargo, la prohibición en este caso no responde únicamente a razones de prevención de incendios, sino que está vinculada al Plan de Prevención de Descontaminación Atmosférica, evidenciando una preocupación dual por la seguridad contra incendios y la calidad del aire en la zona más poblada del país.

El resto de las regiones del país permite el uso del fuego con distintos niveles de restricción comunal. En la zona norte, Arica y ParinacotaTarapacáAntofagasta y Coquimbo permiten realizar quemas en todo su territorio, condicionado a la tramitación del comprobante de aviso de quema en las oficinas habilitadas para este procedimiento.

La Región de O'Higgins permite quemar en la mayor parte de su territorio, pero establece excepciones en comunas específicas. Están prohibidas las quemas en Pumanque y Lolol de la provincia de Colchagua, y en las comunas de Pichilemu, La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad y Paredones de la provincia de Cardenal Caro.

La Región del Maule mantiene una política similar, permitiendo quemas en todo el territorio excepto en las comunas de Talca y Maule. Los agricultores y silvicultores que deseen realizar quemas en las zonas permitidas deben tramitar el comprobante de aviso en las oficinas habilitadas.

Las regiones de ÑubleBiobíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos permiten el uso del fuego en todo su territorio regional, pero mantienen como requisito obligatorio la tramitación del aviso de quema correspondiente ante las autoridades de CONAF.

En la zona austral, la Región de Aysén permite quemar en la mayor parte de su territorio, exceptuando los sectores orientales de las comunas de Coyhaique, Lago Verde, Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane y O'Higgins. Esta restricción geográfica específica responde a las condiciones particulares de riesgo en esas áreas.

La Región de Magallanes, la más austral del país, permite el uso del fuego en todo su territorio con la tramitación correspondiente del comprobante de aviso de quema.

La política de CONAF busca equilibrar las necesidades productivas del sector agrícola y forestal con la prevención de siniestros que históricamente han afectado gravemente al país durante los meses de mayor temperatura y menor precipitación. El sistema de avisos de quema permite a la autoridad mantener un registro actualizado de las actividades que involucran uso del fuego, facilitando tanto la fiscalización como la respuesta rápida ante eventuales emergencias.

Los productores que requieran realizar quemas agrícolas o forestales en las regiones donde está permitido deben acercarse a las oficinas de CONAF habilitadas en cada territorio para tramitar el comprobante correspondiente. Este documento es obligatorio y su obtención previa es condición indispensable para realizar cualquier actividad de quema de manera legal. Las restricciones regionales permanecerán vigentes hasta las fechas establecidas en cada resolución, momento en que serán revisadas según las condiciones climáticas y de riesgo prevalecientes.



Fuente: reporteagricola.cl


13 de octubre de 2025